Home > Descubre la ruta ciclista del Camino Inglés
Descubre la ruta ciclista del Camino Inglés
Ciudad de Compostela

¿Te puedes reservar dos días y tienes ganas de volver al Camino de Santiago en bici? Entonces descubre la ruta ciclista del Camino Inglés. Tienes que saber que es tan corto que, si vas en bici, los kilómetros no son suficientes para obtener la compostela. En todo caso, podrás disfrutar del Camino de Santiago sin necesidad de disponer de muchos días y en continuo contacto con la naturaleza.
¿Hacemos un poco de historia? Este camino debe su nombre a que era el camino seguido por aquellos peregrinos procedentes de las Islas Británicas y otros puertos de Europa, principalmente escandinavos y flamencos.
¿Hacemos un poco de historia? Este camino debe su nombre a que era el camino seguido por aquellos peregrinos procedentes de las Islas Británicas y otros puertos de Europa, principalmente escandinavos y flamencos.
Deporte y espiritualidad se unen en esta aventura dirección Santiago
Iniciarás la ruta ciclista del Camino Inglés allí donde antaño atracaban los audaces peregrinos de la Europa atlántica: Ferrol. Ponemos tu punto de inicio en el mismo puerto con el olor a salitre. En el mismo puerto ya encontrarás las conocidas señales que nos acompañarán hasta el final del camino. Las primeras pedaladas te llevan por las calles estrechas del barrio de San Xulián. El Camino Inglés no se aleja de la costa más de lo necesario así que los paisajes naturales, el Atlántico y los astilleros serán tus compañeros de viaje desde el principio.
El Camino Inglés transcurre por zonas muy industrializadas, siguiendo las curvas de la Ría de Ferrol. La parte buena de tanta industria es la comodidad del camino, sin apenas dificultad. En general no es demasiado duro, si lo comparamos con otros caminos como puede ser el Primitivo, el del Norte o el Sanabrés. De todas formas, pedalearas siempre por el típico paisaje gallego con frecuentes repechos, aunque nunca pasarás por ningún puerto de montaña ni subidas especialmente duras. De todas formas, el ascenso más intenso es, con diferencia, el que te llevará hasta la localidad de Bruma. En esta subida es posible que sea necesario incluso bajarse de la bici, sobre todo si vienes desde Ferrol (la subida a Bruma desde A Coruña es algo más fácil, al ser la pendiente más progresiva).
El momento es ahora. Para este camino la mejor época es primavera y otoño, para evitar la masificación que tiene en verano. Esta ruta llega a parecer una romería entre Junio y Septiembre y los albergues muchas veces están abarrotados. En toda época del año encontrarás gente haciéndolo así que nunca estarás solo y podrás coincidir con peregrinos de muchas nacionalidades y vivir una gran experiencia, pero en verano se vuelve una locura y no podrás disfrutar tanto del silencio al andar y de la reflexión tranquila mirando el paisaje gallego.
Los expertos coinciden en que es imposible perderse, a excepción de la salida de las ciudades de Ferrol y , especialmente, A Coruña, donde disminuye la señalización. En el resto del camino con seguir las conchas y/o las flechas amarillas te será suficiente para no perderte.
Si tienes ganas de pedalear y realizar la ruta ciclista del Camino Inglés, llega a tu meta y hospédate en el Hotel Ciudad de Compostela. Se encuentra al lado de la famosa Rúa de San Pedro, última parte del Camino de Santiago francés y durante siglos, la entrada natural de los peregrinos a la ciudad. El hotel te permitirá disfrutar de la 3ª ciudad de peregrinación del mundo, y deleitarte con el contraste tradicional y vanguardista de la ciudad. Habitaciones de encanto, llena de detalles y todo, con una atención hospitalaria y personalizada para que disfrutes de la ciudad haciendo deporte.
El Camino Inglés transcurre por zonas muy industrializadas, siguiendo las curvas de la Ría de Ferrol. La parte buena de tanta industria es la comodidad del camino, sin apenas dificultad. En general no es demasiado duro, si lo comparamos con otros caminos como puede ser el Primitivo, el del Norte o el Sanabrés. De todas formas, pedalearas siempre por el típico paisaje gallego con frecuentes repechos, aunque nunca pasarás por ningún puerto de montaña ni subidas especialmente duras. De todas formas, el ascenso más intenso es, con diferencia, el que te llevará hasta la localidad de Bruma. En esta subida es posible que sea necesario incluso bajarse de la bici, sobre todo si vienes desde Ferrol (la subida a Bruma desde A Coruña es algo más fácil, al ser la pendiente más progresiva).
El momento es ahora. Para este camino la mejor época es primavera y otoño, para evitar la masificación que tiene en verano. Esta ruta llega a parecer una romería entre Junio y Septiembre y los albergues muchas veces están abarrotados. En toda época del año encontrarás gente haciéndolo así que nunca estarás solo y podrás coincidir con peregrinos de muchas nacionalidades y vivir una gran experiencia, pero en verano se vuelve una locura y no podrás disfrutar tanto del silencio al andar y de la reflexión tranquila mirando el paisaje gallego.
Los expertos coinciden en que es imposible perderse, a excepción de la salida de las ciudades de Ferrol y , especialmente, A Coruña, donde disminuye la señalización. En el resto del camino con seguir las conchas y/o las flechas amarillas te será suficiente para no perderte.
Si tienes ganas de pedalear y realizar la ruta ciclista del Camino Inglés, llega a tu meta y hospédate en el Hotel Ciudad de Compostela. Se encuentra al lado de la famosa Rúa de San Pedro, última parte del Camino de Santiago francés y durante siglos, la entrada natural de los peregrinos a la ciudad. El hotel te permitirá disfrutar de la 3ª ciudad de peregrinación del mundo, y deleitarte con el contraste tradicional y vanguardista de la ciudad. Habitaciones de encanto, llena de detalles y todo, con una atención hospitalaria y personalizada para que disfrutes de la ciudad haciendo deporte.