Ciudad de Compostela

Ciudad de Compostela

Santiago de Compostela, A Coruña
Ciudad de Compostela  header
Home > Disfruta de la Gastronomía gallega y saborea sus productos

Disfruta de la Gastronomía gallega y saborea sus productos
Ciudad de Compostela



Degustar la gastronomía local de cualquier región o ciudad es probar parte de su historia y tradición. Es conocer sus productos de primera mano y saber como generaciones anteriores se las apañaban en las cocinas. Disfrutar de la gastronomía gallega es conocer las cocinas atlánticas y todo lo que se puede llegar a crear en ellas. Hoy repasamos cinco platos para hacerte entrar el apetito de viajar hasta Galicia y que los pruebes en cualquiera de los restaurantes que encontrarás en sus calles llenas de tascas, restaurantes y pequeños establecimientos entregados en corazón y alma a la cocina de la tierra.

El Hotel Ciudad de Compostela es uno de los mejores espacios para tu descanso y confort durante los días que estés en la ciudad. Se encuentra al lado de la famosa Rúa de San Pedro, última parte del Camino de Santiago francés y durante siglos, la entrada natural de los peregrinos a la ciudad. Todo un contraste entre lo tradicional y vanguardista de la ciudad. Todo, con una atención hospitalaria y personalizada que hará de tu estancia un auténtico lujo.

Gastronomía gallega para chuparse los dedos

Caldo gallego tradicional
Según dicen, el caldo gallego es, con diferencia, uno de los platos de la gastronomía gallega que tradicionalmente más se ha consumido durante generaciones. Hoy en día un buen plato de caldo gallego para los días de frío es un auténtico manjar. Lo habitual es hacerlo de berza, una verdura que había durante el año y en todas las huertas. Es por ello que hay quien dice que el auténtico caldo gallego es de berzas.

El ingrediente indispensable y único es el “unto” que le aportará ese característico sabor a caldo gallego. El “unto” es una tira de grasa que se cura en sal unos 15 días, luego se limpia y se coloca en papel de estraza, y con el mismo papel se enrosca y se ata. Este cilindro se colgaba en las chimeneas para que se ahumara y se fuera curando. ¿Un secreto? El caldo hay que hacerlo con tiempo, el agua con la carne y las habas tienen que cocer dos o tres horas. Una vez añadas las patatas y la verdura, tiene que hervir fuerte.

Empanada Gallega
Considerada la joya de la gastronomía local tradicional. Una receta de origen humilde que, cuando está correctamente elaborada y con ingredientes de calidad, puede considerarse todo un bocado gourmet. Aunque existen multitud de versiones, la empanada gallega tradicional suele estar rellena de atún y pimientos.

El relleno de la empanada tiene que ser jugoso pero no demasiado. Un exceso de humedad facilitará que la masa quede cruda y, si le falta, la empanada saldrá un poco seca. Es complicado explicarte cómo tiene que quedar exactamente por eso, la mejor opción es que te cojas un fin de semana y vengas hasta Galicia a degustarla tú mismo. ¡Éxito asegurado!

Lamprea
Aunque en Galicia también se consume en empanadas, a la plancha o incluso últimamente se puede encontrar en conserva y ahumada, la forma más tradicional de comer la lamprea es a la bordalesa, con una salsa de origen francés a base de vino y que en este caso incluye también la sangre del animal. Las lampreas son peces primitivos que no tienen mandíbula y muy parecidos a la anguila, aunque muy distintos por dentro. Su cuerpo es gelatinoso y muy resbaladizo, sin escamas y con forma cilíndrica. Si te gustan los sabores fuertes y potentes, este es un plato lleno de carácter.

Androlla
La androlla es un embutido cárnico elaborado fundamentalmente con costilla de cerdo y​ que se elabora y consume principalmente en las provincias gallegas de Orense y Lugo donde es un plato típico con su respectiva fiesta gastronómica. La androlla, originaria se supone de la época romana, es un producto curado que se produce y distribuye casi exclusivamente en una estrecha franja que iría de norte a sur de la región gallega en su parte más oriental. Resulta de la mezcla de un 90% aproximadamente de costilla y pieles del despiece del cerdo, trozos magros de carnes saladas y adobadas con pimentón picante, pimentón dulce y ajo. Posteriormente, es embutida en tripa del intestino grueso y sometida a un ahumado con leña de roble durante aproximadamente diez días para pasar después a un secado de unos veinte. Tiene un sabor muy agradable, en parte picante y en parte dulce, realzándose el sabor de la parte magra de la carne.

Lacón con grelos
El lacón gallego con grelos es un plato de carne típico de la cocina gallega y es uno de los más representativos de la gastronomía de la comunidad. Sus principales ingredientes son el lacón y los grelos, brotes del nabo (grelos) en cuyo extremo aparecen flores. Su apariencia es la de un tallo más o menos grueso del que salen algunas hojas y, en el extremo, las flores. También se suele acompañar el plato con chorizo y cachelos; y en su elaboración se realiza la cocción de todos los ingredientes.

El Hotel Ciudad de Compostela es uno de los mejores espacios para descansar y coger fuerzas de nuevo. Consulta también las promociones que encontrarás disponibles en la web y ven a degustar la gastronomía de Galicia y sus platos tradicionales.